Panorama Semanal

Amplio triunfo de la derecha en las parlamentarias italianas mientras la ONU debate el papel del multilateralismo.

En Italia se desarrollan las elecciones parlamentarias con la derecha como favorita. Se desarrolla la 77° asamblea anual de la ONU con el problema de la guerra y el papel del multilateralismo como principales desafíos. Ucrania avanzó en la contraofensiva y Rusia respondió con plebiscitos de anexión en 4 provincias. Elecciones presidenciales en Brasil en la recta final con Lula liderando las encuestas

En Eurasia se reunieron los países emergentes y Europa reforzó la disputa contra Rusia.

El encuentro de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda amplió la articulación de los países emergentes. Mientras tanto, se desarrolló la reunión anual sobre el Estado de la Unión Europea reafirmando las sanciones a Rusia. Se desató un nuevo foco de tensión entre Armenia y Azerbaiyán por la disputada zona de Nagorno Karabaj. A una semana de las elecciones en Italia, los sondeos muestran a la coalición de derecha al frente. Sergio Massa desarrolló una extensa gira por EEUU en busca de apoyo para estabilizar la economía.

Nuevo gobierno en Reino Unido y articulaciones en el eje euroasiático

Liz Truss asumió el gobierno impulsando sus primeras medidas frente a la crisis y el descontento social. En eurasia continúa desarrollándose la articulación comercial y militar con eje Rusia-China. Mientras tanto, el presidente Bolsonaro utilizó el bicentenario de la independencia para su propia campaña, en un clima de creciente violencia política. En Chile el rechazo constitucional produjo un recambio en el gabinete presidencial y negociaciones en el congreso para un nuevo proceso constituyente.

Reino Unido y Chile en elecciones y masivo apoyo a CFK frente a atentado

Liz Truss se impuso en la elección del partido conservador y será Primera Ministra en el Reino Unido. Con la inminente llegada del otoño, en Europa se agudizan las tensiones por la energía, la inflación, y un eventual desastre nuclear en Zaporiyia. En Chile se manifestó el rechazo a la nueva constitución en el plebiscito obligatorio. En Argentina se redobló la movilización popular frente al intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner.

Voltaje político y movilización popular en los escenarios políticos de EEUU y el Sur Global.

Sobre el telón de fondo de las profundas transformaciones globales, en Estados Unidos se desarrollan las primarias de cara a las cruciales elecciones generales de medio término del 8 de noviembre. Mientras tanto se desataron masivas movilizaciones de apoyo al gobierno en Bolivia y en la Argentina en defensa de Cristina Fernández de Kirchner frente al Lawfare. Además, el oficialismo ganó apretadamente en Angola mientras continúan las denuncias de fraude en Kenia.

Transformaciones geopolíticas a 6 meses de la guerra y procesos de cambio en América Latina

A casi 6 meses de la guerra en Ucrania se consolidaron nuevos bloques geopolíticos y se desataron tensiones en un conflicto prolongado. Además continúan las negociaciones por el desarme nuclear frente al peligro de una catástrofe en la central nuclear de Zaporiyia. LA CELAC tuvo una nueva instancia de integración en Buenos Aires para avanzar en su consolidación. En Chile comienza a tomar calor la campaña por la constituyente. En Brasil se lanzó la campaña presidencial con un fuerte tono de polarización. Avanza el reclamo de justicia en México por los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Petro llega al gobierno de Colombia en un mundo tensionado por la fuerte respuesta china a EEUU

El arribo de Nancy Pelosi a Taiwan fue leído por Beijing como una provocación de Estados Unidos, generando una escalada en las tensiones. Rusia aprobó una nueva doctrina de defensa para su armada en respuesta al conflicto con la OTAN y sus aliados. Mientras tanto se desarrollan las negociaciones en la ONU para el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en un contexto de creciente beligerancia. Colombia iniciará una nueva era con la asunción de la izquierda en la presidencia

Estados Unidos y China atenuaron tensiones mientras Rusia expande su influencia por África.

La llamada entre Xi Jimping y Biden distendió momentáneamente la disputa en Asia-pacífico y Taiwan. La gira del canciller ruso Lavrov por África revierte la imagen de aislamiento en la que las potencias occidentales quieren colocar a Rusia. El Papa Francisco realizó un nuevo hecho político de trascendencia al pedir perdón a las poblaciones indígenas de Canadá por los abusos cometidos por la iglesia católica. Gustavo Petro y Francia Márquez continúan tejiendo lazos políticos internacionales a una semana de la asunción del poder en Colombia. En Panamá continúan las negociaciones y las movilizaciones a casi un mes de conflicto social en las calles.