Panorama Semanal

Biden y Putin llevan la disputa geopolítica a Medio Oriente

Estados Unidos intenta recuperar iniciativa en Medio Oriente y estabilizar los precios del petróleo. Rusia se reunirá con Turquía e Irán la semana entrante para reforzar su influencia en la región. China realiza su gira por Asia pacifico para potenciar sus lazos políticos y comerciales. En Italia se sucedió una crisis política que pone en vilo al gobierno de Draghi. En América Latina AMLO se reunió con Biden para abordar la cuestión migratoria y la cooperación bilateral.

Tensiones en el G20, caída de los mercados y crisis política en el Reino Unido

La reunión de cancilleres del G20 en Indonesia expresó los diversos alineamientos en relación a la guerra de Ucrania. Mientras tanto, los mercados occidentales sufrieron una caída frente a las expectativas de una potencial recesión. En Inglaterra, la crisis política determinó la renuncia del controvertido Boris Johnson. Por su parte, la primera ministra de Francia anunció en el parlamento su programa de gobierno para enfrentar la inflación y la crisis energética. Chile inicia su campaña para plebiscitar la nueva constitución.

Las cumbres del G7 y la OTAN reafirmaron las alianzas de occidente frente a Rusia y China.

La OTAN definió un Nuevo Concepto Estratégico de Seguridad en el que califica a Rusia de “amenaza directa” y a China como un “desafío”. Mientras tanto el G7 se abroqueló como frente a Rusia y China intentando desafiar sus esferas de influencia. En Estados Unidos se produjo una nueva avanzada conservadora por parte de la Corte Suprema. En Ecuador, los movimientos sociales alcanzaron un acuerdo con el gobierno y se levantaron las protestas para continuar las negociaciones.

La Unión Europea suma a Ucrania y los BRICS amplían su influencia

La cumbre anual de los BRICS se presenta como bloque alternativo de los países emergentes en el nuevo escenario global. Por su parte, la Unión Europea aceleró el proceso de adhesión de Ucrania y Moldavia al bloque comunitario. Pero la incorporación definitiva no está garantizada teniendo en cuenta la experiencia de los países balcánicos. El G7 decidirá los pasos a seguir a partir de la guerra y la crisis económica, reforzando la estrategia occidental. En América continúan las expectativas de avance tras el triunfo de Petro en Colombia. La convulsión social se agudizó en Ecuador con la represión impulsada por el presidente Lasso y se avecina una crisis política. La Corte Suprema de Estados Unidos derogó el fallo que garantizaba el aborto seguro a nivel nacional.

Históricos cambios en Colombia y Francia mientras Rusia y Europa refuerzan sus alianzas

Gustavo Petro se proclamó presidente en un triunfo histórico de la izquierda en Colombia. En Francia, Macron salió debilitado de las elecciones parlamentarias y creció la izquierda de NUPES y la derecha de Le Pen. Ecuador se vio convulsionado luego de una semana de movilizaciones populares y el Presidente Lasso decretó un Estado de Sitio. En el Foro Económico de San Petersburgo, Putin reforzó su visión multipolar alternativa a occidente. Los mandatarios de Alemania, Francia e Italia arribaron a Ucrania y dieron un fuerte respaldo para incorporarla a la Unión Europea.

Incertidumbre económica global y tensiones regionales

Distintos estudios reducen las perspectivas de crecimiento económico y alertan sobre el peligro de la estanflación. En Estados Unidos, el presidente argentino Alberto Fernández expresó una voz crítica en una deslucida Cumbre de las Américas. La izquierda francesa, unida tras el liderazgo de Mélenchon, tiene buenas perspectivas en las elecciones legislativas del 19 de junio. Las elecciones gubernamentales en México reafirman las perspectivas del partido de AMLO y el MAS en Bolivia se anota un triunfo político con la sentencia en el juicio por el Golpe de Estado de 2019. Mientras tanto, Rusia y China continúan moviendo sus fichas en sus regiones de influencia.

La Unión Europea, China y Estados Unidos mueven fichas en sus ámbitos de influencia regional

La cumbre de la Unión Europea resolvió un sexto paquete de sanciones a Rusia y propuso la liberación de cereales de Ucrania para el abastecimiento mundial. Mientras tanto, China continúa las negociaciones con Estado insulares del Pacífico para contrarrestar la influencia de Estados Unidos y occidente en la región. Continúan también las negociaciones de Estados Unidos para lograr avances en la Cumbre de las Américas. En Colombia se desarrolla la campaña para determinar la orientación del cambio del país en la segunda vuelta.

Estados Unidos se reposiciona en Asia Pacífico para contener a China mientras Rusia hace lo propio en Eurasia.

Joe Biden realiza su primera gira por Asia impulsando la estrategia de contención a China en la región. Por su parte, Rusia promueve el primer Foro Euroasiático como alternativa de reposicionamiento frente al conflicto con Europa. En Davos se reúne el establisment económico para analizar el impacto de la guerra en Ucrania. Mientras tanto, en América Latina se juegan las elecciones presidenciales en Colombia que pueden producir un cambio histórico con respecto al alineamiento del país frente a Estados Unidos.

Tensiones políticas en Europa y reposicionamientos de cara la cumbre de las Américas

Una nueva expresión de los cambios políticos en Europa se da a partir del histórico triunfo del Sinn Fein en las elecciones de Irlanda del Norte, que con 27 bancas obtuvo la primera minoría en la Asamblea y el derecho de liderar el ejecutivo, a cargo de la líder Michelle O’Neill. Así, por primera vez en la historia, sale vencedor en la región, un partido que promueve la unificación irlandesa entre el Norte, que pertenece al Reino Unido, y la República, que está dentro de la Unión Europea.