La tercera vía se dobla pero ¿no se romperá?

Share

Por Ariadna Dacil Lanza

Cerca del 95% de los votantes dicen que ya se decidieron por un candidato a presidente en Brasil cuando se les ofrece una lista de posibles nombres, según un promedio de 80 encuestas que se realizaron desde el 2021 hasta la actualidad. Cuando no se les ofrece un listado de nombres a los encuestados sino que se les pide que espontáneamente digan el nombre de su candidato, y eligen entre Lula y Bolsonaro, el porcentaje desciende a 56%, un número igualmente alto. Las dos principales ofertas reúnen un 69% cuando se ofrece a los encuestados un listado de nombres. 

Para decirlo de otro modo, solo hay un 25% del electorado que sabe a quién votará y lo hará por fuera de Lula y Bolsonaro. Ese voto se dispersaría entre el resto de los candidatos. Hay que tener en cuenta que las candidaturas cambiaron, por ejemplo Sergio Moro se bajó y ya no está entre las opciones posibles mientras que la postulación de Joao Doria se está dirimiendo entre otros que quieren liderar la llamada tercera vía. Además, mediciones como la de Datafolha de marzo 2022 aporta otro dato sobre la volatilidad del voto, ya que un 32% del electorado que dice por quién votaría también asegura que puede cambiar su decisión de acá a octubre.

¿Y quiénes están finalmente en la famosa tercera vía? ¿Podrán armar una candidatura única? Ese es el debate actual en este sector del espectro político brasileño. União Brasil (UB), MDB, Cidadania y PSDB vienen manteniendo un diálogo desde este año para evitar la fragmentación, pero el primero de estos se cortó solo. El presidente de UB, Luciano Bivar, optó por una fórmula “pura”. 

En tanto el PSDB -al que pertenecía el compañero de fórmula de Lula, Geraldo Alckmin-está en plena riña interna: el exgobernador de San Pablo Joao Doria, que se bajó del Ejecutivo paulista para competir en octubre, dejando a su vice a cargo, ahora no tiene garantizado el apoyo para ser la cara de la tercera vía porque una parte de su partido, no oculta que quiere llevar a la senadora Simone Tebet del MDB como la cara de la alianza. ¿Cómo se resolverá? La apuesta es media a ambos en encuestas -cuantitativas y cualitativas-, donde Tebet parece tener más aceptación. 

El enojo de Doria no tardó en evidenciarse ya que este le envió una carta al presidente de su partido, Bruno Araújo, para acusarlos de un “golpe” contra su candidatura. “Aunque legítimamente ganamos las internas, los intentos de golpe continuaron”, escribió Doria en el documento al que algunos medios tuvieron acceso. Fue su forma de pasarles factura por impulsar la idea de dirimir la candidatura miendo la popularidad, cuando ellos ya habían hecho una interna en la que el exgobernador había resultado el candidato indiscutido.

Tebet y Doria son los dos únicos nombres de este sector que permanecen en carrera. 

“Estoy lista para subir a la plataforma de este frente democrático sin importar si estoy a la cabeza de la candidatura o como vicepresidente. Estaré allí llevando”, afirmó Tebet.

Hoy está prevista una reunión del PSDB para empezar a dirimir la cartelera pero es probable que las definiciones tarden un poco más en llegar ya que está previsto que los resultados de la encuesta encargada por PSDB, MDB y Ciudadanía -que se realizó el fin de semana por el Instituto Guimarães- se anuncien mañana miércoles. En mismo sentido se expresó Doria, quien sostuvo hoy que sería “sensato” y “correcto” posponer la elección del candidato de la llamada tercera vía hasta julio.

La pregunta es si quienes votarán por fuera de Lula y Bolsonaro están en condiciones de dar vuelta el panorama que se visualiza hasta ahora, ya sea metiendo a un candidato de la tercera vía al balotaje o si, contra la mayoría de las previsiones que dan igualmente ganador al candidato del PT en la segunda vuelta, se inclinarían por Bolsonaro y le garantizarán la reelección.