
Por Rogério Tomaz Jr.*
En medio de la conmoción mundial por el conflicto entre Rusia y Ucrania, las noticias de política interna en Brasil han perdido fuerza, pero eso no significa que los candidatos presidenciales hayan interrumpido sus agendas y conversaciones para la formación de alianzas.
Lula, líder de la carrera presidencial, sigue comprometido con la confirmación de Geraldo Alckmin y dos nuevos hechos le servirán para ese objetivo.
El primero es el leve repunte de Bolsonaro en las últimas encuestas, una oscilación (+2,4%) dentro del margen de error que no cambia el escenario de amplio margen del candidato del PT, pero alienta a sectores del centro a presionar a Alckmin y a sus principales concejeros para que acepten la invitación del antiguo adversario. Eso porque la gran mayoría de los analistas políticos entienden que el anuncio de la fórmula Lula-Alckmin tendría un impacto muy fuerte y favorable para ellos.
La segunda novedad es una encuesta de Infomoney, la principal agencia de noticias del sistema financiero de Brasil, señalando que las principales consultoras del mercado entienden que la alianza entre Lula y Alckmin es un hecho prácticamente irreversible. Para el 92% de los expertos entrevistados por la última edición de la encuesta mensual “Barómetro do Poder”, publicada el sábado (26), la probabilidad de confirmación de la fórmula del expresidente y exgobernador de São Paulo es “muy alto” o “alto”.
Apoyo del mercado
Esta valoración de las consultoras se suma a otras noticias, difundidas a principios de febrero, que dan cuenta de que el retorno de Lula es visto con buenos ojos por el mercado. Bloomberg y Financial Times han difundido artículos que destacan este apoyo entre varios “players” importantes del mundo financiero.
“El mercado hoy tiene más esperanza de que Lula pueda ser un buen presidente para la economía, más responsable y capaz de implementar una buena agenda que Jair Bolsonaro”, dijo a FT un banquero anónimo.
El diario britanico también escuchó elogios para el PT de Luis Stuhlberger, del importante Verde Asset Management. “Lula prácticamente ha ganado y no creo que vayamos a ver a un Lula vengativo”, dijo Stuhlberger.
Rogério Xavier, de SPX Capital, mencionó la imagen positiva que Lula tiene en el mundo. “No disparen al mensajero: a la gente en el extranjero le gusta Lula. Es un hecho. Los inversionistas extranjeros ven una oportunidad para que Brasil mejore con Lula”, dijo.
Coordinador de campaña
Una sorpresa, que también muestra la disposición de Lula por formar una amplia alianza electoral, fue el anuncio del senador Randolfe Rodrigues como coordinador general de su campaña. Rodrigues, quien es profesor de historia y está en el Senado desde 2011, actualmente en la Rede, fue miembro del PT en su juventud (1990-2005) y pasó la mayor parte de su vida parlamentaria en el PSol, al que fue afiliado entre 2005 y 2015.
Durante el período en que estuvo en el PSol, el senador fue bastante duro en sus críticas a los gobiernos del PT, lo que generó una antipatía entre la militancia petista que ahora deberá ser puesta al costado.
Un detalle que los une es que ambos nacieron en Garanhuns, Pernambuco, y tuvieron carrera política en otro estado: Lula, en São Paulo. Randolfe, en el pequeño Amapá, en la Amazonia setentrional.
Sin perder tiempo, Randolfe ya tuvo una reunión con Alckmin al día siguiente de su confirmación como coordinador de campaña.
La seguridad de Lula
La semana pasada se confirmó la preocupación recurrente del PT por la seguridad de Lula, quien dejó su antiguo departamento en São Bernardo do Campo para vivir en São Paulo. Muchos temen que pueda ocurrir un ataque al expresidente durante la campaña. Y hay quienes defienden su salida del país, haciendo una larga gira con actos en universidades y otras instituciones de varios países, hasta el día de las elecciones, el 2 de octubre.
De momento, esta opción está descartada.
—
*Periodista brasileño, residente en Argentina, cursando la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. Trabajó durante 11 años en la Cámara de Diputados de Brasil. Twitter: @rogeriotomazjr