Caída de expectativas económicas mundiales mientras China define sus nuevos lineamientos

El FMI y el Banco Mundial realizaron su reunión anual en la que pronostican la desaceleración del crecimiento y una alta inflación. Este domingo arranca el XX Congreso Nacional del PC China con la expectativa de reforzar el liderazgo de Xi Jinping. Además continúan las acciones beligerantes en torno a la guerra en Ucrania con nuevos movimientos de tropas. En Colombia Petro avanza con su programa de transformaciones con la reforma tributaria y los procesos de paz.

Se agudizan las tensiones en Europa y Asia-pacífico mientras se polariza la lucha electoral en Brasil

Se agudizan las tensiones con peligros de escalamientos de conflictos en Ucrania y Asia-pacífico. En Irán continúan las rebeliones feministas desatadas por la muerte de Mahsa Amini a manos de la policía de la moral. Mientras tanto el gobierno del Reino Unido dio marcha atrás con la quita de impuestos a los ricos. En Brasil se desarrollarán semanas de alta polarización hacia la segunda vuelta presidencial. Las elecciones regionales de Perú marcaron el avance de la extrema derecha en un clima de apatía política.

La extrema derecha y los independientes se imponen en las elecciones de Perú

El pasado fin de semana se llevaron a cabo las elecciones regionales y municipales en Perú. Se eligieron 25 gobernadores regionales, 196 alcaldes provinciales y 1,694 burgomaestres distritales, además de consejeros regionales, provinciales y distritales.
En algunas regiones habrá segunda vuelta en diciembre para definir gobernadores ya que no superaron el 30% de los votos válidos.
En rasgos generales, el nuevo mapa político que se configura en Perú es expresión de la crisis política: dispersión del voto y bajos porcentajes de aprobación, retroceso de los partidos nacionales y victoria de candidatos independientes.

Situación del litio en Argentina

A nivel mundial el litio, sin duda, es uno de los elementos críticos estratégicos para el futuro. No sólo por la transición de la matriz energética a energías limpias, sino también por los enormes negocios que promete. En lo que va del 2022 el mercado del litio se enfrenta a su mayor déficit registrado, ya que la demanda ha superado ampliamente a la oferta. Esta tendencia en aumento de la demanda lo impulsa fundamentalmente la industria automotriz para la transición hacia la movilidad eléctrica. Ocupando acá el litio el rol protagónico para la fabricación de baterías como sustitutos de los motores de combustión interna. De esta manera, se contribuye a la transición energética planteada globalmente para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, y cumplir con el Acuerdo de París sobre el cambio climático firmado en el año 2016.

Aumenta la tensión en Europa y en Brasil Lula adelanta a Bolsonaro por 5 puntos frente a la segunda vuelta.

Los referendos de anexión a Rusia de 4 provincias ucranianas y la inutilización de los gasoductos del mar báltico escalan el conflicto en Europa. En América Latina, la elección crucial de Brasil dio por ganador a Lula por 5 puntos frente a un Bolsonaro que sigue en carrera para la segunda vuelta. Mientras tanto, las estimaciones de la OCDE indican una desaceleración del crecimiento económico y una prolongación de una alta inflación. Los mercados reaccionaron frente al presupuesto de la administración Truss en el Reino Unido mientras que Italia se apresta a conformar un nuevo gobierno de ultraderecha con Giorgia Meloni a la cabeza. Cuba voto un nuevo código de familias y en Perú, se llevaron a cabo elecciones regionales.

Amplio triunfo de la derecha en las parlamentarias italianas mientras la ONU debate el papel del multilateralismo.

En Italia se desarrollan las elecciones parlamentarias con la derecha como favorita. Se desarrolla la 77° asamblea anual de la ONU con el problema de la guerra y el papel del multilateralismo como principales desafíos. Ucrania avanzó en la contraofensiva y Rusia respondió con plebiscitos de anexión en 4 provincias. Elecciones presidenciales en Brasil en la recta final con Lula liderando las encuestas

Crisis en Haití

En las últimas semanas se dio una ola de protestas en Haití contra el gobierno como consecuencia del aumento de los combustibles, la inseguridad y el hambre. El gobierno, que asumió el año pasado de manera provisional luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse, duplicó el precio de la gasolina. Al mismo tiempo, denuncian los manifestantes que hay desabastecimiento de combustibles y aumento de los alimentos. Las manifestaciones piden la renuncia del presidente Henry. El pueblo haitiano vive una dramática situación caracterizada por el empobrecimiento, la desnutrición infantil y la inseguridad alimentaria.

En Eurasia se reunieron los países emergentes y Europa reforzó la disputa contra Rusia.

El encuentro de la Organización de Cooperación de Shanghái en Samarcanda amplió la articulación de los países emergentes. Mientras tanto, se desarrolló la reunión anual sobre el Estado de la Unión Europea reafirmando las sanciones a Rusia. Se desató un nuevo foco de tensión entre Armenia y Azerbaiyán por la disputada zona de Nagorno Karabaj. A una semana de las elecciones en Italia, los sondeos muestran a la coalición de derecha al frente. Sergio Massa desarrolló una extensa gira por EEUU en busca de apoyo para estabilizar la economía.