Biden

Coincidencias y contradicciones en los bloques de poder mundiales.

Los aliados de Ucrania se congregaron en la reunión de cancilleres de la OTAN y la OSCE. Macron visitó Estados Unidos con agenda centrada en la guerra y las exenciones al proteccionismo norteamericano. China afronta las protestas contra las políticas de covid cero mientras en Taiwán triunfó el Kuomintang. En México, AMLO revalidó su apoyo popular en una masiva movilización a 4 años del arribo a la presidencia. En Chile el gobierno llegó a un acuerdo con las federaciones de camioneros luego de un lock out de 8 días mientras en Perú continúan los ataques al gobierno de Castillo.

Las disputas entre países desarrollados y emergentes se desplegaron en Asia-Pacífico y la COP27

La agenda política mundial se desplazó a Asia-Pacífico con centro en la cumbre anual del G-20. La Conferencia anual sobre el Cambio Climático COP27 continúa manifestando la disputa entre países desarrollados y emergentes. En Bolivia continúa el asedio de la oposición de Santa Cruz de la Sierra mientras el oficialismo muestra sus fisuras. Ex presidentes y referentes regionales hicieron un llamamiento para revitalizar la UNASUR.

Sanciones de efecto negativo

Ante el comienzo de la “Operación Especial” de la Federación Rusa en Ucrania, la respuesta de Occidente fue la imposición de sanciones económicas. Ante la posibilidad...

Repolitización y debate por los recursos estratégicos en un escenario de conflicto e incertidumbre

La comunicación telefónica entre Biden y Xi ubicó el conflicto entre Rusa y Ucrania en la mesa grande del debate sobre el reacomodamiento geopolítico y económico que se disputa palmo a palmo en el marco de la incertidumbre que domina el escenario. Las interpretaciones sobre lo conversado son también parte de la disputa, pero lo que aparece con claridad es que, sea cual fuere el desenlace militar en Ucrania, ya sea inmediato o en un lapso prolongado, emerge una situación compleja para los países del centro y la periferia. Las estrategias para afirmar el control sobre los recursos estratégicos y las amenazas y oportunidades que abre la escalada de los precios de alimentos y comodities fuerzan una repolitización de la acción estatal.

Jaque ¿mate? a Ucrania

por Sebastián Tapia El reconocimiento por parte de la Federación Rusa de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk cambia las reglas del juego en la...

La invasión que no fue

por Sebastián Tapia La inminente invasión rusa a Ucrania, que se anuncia hace meses, falló en cumplir con las fechas propuestas por los servicios de inteligencia...